Discriminación entre Peruanos.
No es un secreto que en nuestro país la discriminación existe y siempre ha existido. Ya existía en el Imperio Incaico con los estratos inferiores. Tras la llegada de los españoles, los indígenas fueron tratados como seres inferiores y se les relegó a hacer los trabajos más pesados y a trabajar casi como esclavos. Todo lo relacionado con la cultura andina fue despreciado y rechazado. Luego llegaron los negros, traídos de África para trabajar como esclavos en las plantaciones, sin tener estos ningún derecho.
Claro que desde esos tiempos las cosas han cambiado mucho: la esclavitud ya es cosa del pasado, la cultura y tradiciones andinas ha vuelto a ser motivo de orgullo para todos y los peruanos somo iguales en derechos. Pero hay cosas que aún persisten: pareciera que los descendientes de españoles aún ven con malos ojos a las personas de rasgos andinos, ya que estos nunca se juntan en las mismos restaurantes, descotecas, centros comerciales. Es más; para asegurarse que que este "orden" no se rompa, se usa una frase que lo resume todo: "se reserva el derecho de admisión". Es decir, este es mi restaurante y si no quiero que entres porque eres diferente te puedo botar. Esto es ilegal ante la ley y ya se han denunciado a muchísimas aerolíneas, restaurantes, discotecas y varios locales por reservarse el derecho a discriminar a la gente.
No es un secreto que en nuestro país la discriminación existe y siempre ha existido. Ya existía en el Imperio Incaico con los estratos inferiores. Tras la llegada de los españoles, los indígenas fueron tratados como seres inferiores y se les relegó a hacer los trabajos más pesados y a trabajar casi como esclavos. Todo lo relacionado con la cultura andina fue despreciado y rechazado. Luego llegaron los negros, traídos de África para trabajar como esclavos en las plantaciones, sin tener estos ningún derecho.Claro que desde esos tiempos las cosas han cambiado mucho: la esclavitud ya es cosa del pasado, la cultura y tradiciones andinas ha vuelto a ser motivo de orgullo para todos y los peruanos somo iguales en derechos. Pero hay cosas que aún persisten: pareciera que los descendientes de españoles aún ven con malos ojos a las personas de rasgos andinos, ya que estos nunca se juntan en las mismos restaurantes, descotecas, centros comerciales. Es más; para asegurarse que que este "orden" no se rompa, se usa una frase que lo resume todo: "se reserva el derecho de admisión". Es decir, este es mi restaurante y si no quiero que entres porque eres diferente te puedo botar. Esto es ilegal ante la ley y ya se han denunciado a muchísimas aerolíneas, restaurantes, discotecas y varios locales por reservarse el derecho a discriminar a la gente.
Magaly es, para muchos, un símbolo de la defensa de las mujeres pobres.

María Sumire, congresista que denunció a la aerolínea española Iberia por discriminación.


Al verse rechazados en lugares como Larcomar, en Miraflores (arriba), las clases populares acuden a lugares más cercanos a su hogar, como el Mega Plaza en el Cono Norte (abajo).
Aquí, la captura de un grupo de "delincuentes" en Larcomar. Luego se acalaró que sólo pasaban para ver un espectáculo de ciclismo. ¿Discriminación?


Al verse rechazados en lugares como Larcomar, en Miraflores (arriba), las clases populares acuden a lugares más cercanos a su hogar, como el Mega Plaza en el Cono Norte (abajo).
Aquí, la captura de un grupo de "delincuentes" en Larcomar. Luego se acalaró que sólo pasaban para ver un espectáculo de ciclismo. ¿Discriminación?
En este otro video podemos ver cómo es que se sienten los miembros de otro grupo minoritario en nuestro país, que muchas veces es discriminado: los afroperuanos, descendientes de esclavos.
Aquí la opinión del psicoanalista Jorge Bruce acerca de la discriminación y los estereotipos raciales en nuestro país.
Es una violación total a nuestros derechos vernos discriminados de una manera tan pública por establecimientos y organizaciones que utilizan en único pretexto de la propiedad privada. Tenemos que cambiar! El cambio esta en nosotros!
ResponderEliminarque interesante tu blog se nota que te preocupas por estas situaciones de desigualdad, sigue asi
ResponderEliminarMe parece muy bien que se denuncien estos casos de discriminación, ya que estos suceden frecuentemente en la sociedad. Interesante reflexión. Sigue así.
ResponderEliminarTienes mucha razón en cuanto a la discriminación que existe actualmente en el país. Tu artículo explica con mucha veracidad el contexto social en el que vivimos, y que necesita un cambio radical para nuestro bienestar.
ResponderEliminarMe parece muy bien q estos casos sean dennunciados muy buen blog
ResponderEliminarMuy bien comentado tus casos, y tienes mucha razón en cuanto a este tema de discriminación. Nesecitamos un cambio en nuestra sociedad actual.
ResponderEliminarBuen blog, me parece muy bien que te preocupes por el mundo de esta manera, sigue asi !
ResponderEliminarBuen blog! me parece que el mundo está lleno de gente que discrimina a los demás sin motivo alguno.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con lo que dices y ojala se acabe todo esto
ResponderEliminarMe parece de suma gravedad que actualmente los actor de discriminacion sean tan notrios y frecuentes, una lastima.
ResponderEliminar