
Dicen la estadísticas que el 14% de los hogares de Lima Metropolitana tiene una "empleada del hogar". Esta por lo general se encarga de ordenar y limpiar la casa y cuidar que los niños no hagan travesuras. Se les puede contratar tanto "cama adentro" (duermen en la casa de su contratante) como "cama afuera" (no lo hacen). Por lo general su uniforme es un mandil azul o blanco. La discriminación hacia las llamadas empleadas está muy arraigada en nuestra sociedad. Muchas veces son maltratadas y menospreciadas por sus patrones, quienes las d
iscriminan por su lugar de origen u origen étnico. Hay muchos clubes y restaurantes que exigen que este personal este uniformado y se mantenga aparte dentro de las instalaciones. Incluso se ofrecen "menús de nana". Los salarios de estas empleadas muchas veces van por debajo del mínimo y la mayoría de contratantes no paga el seguro social de éstas, por lo que no podrán recibir dinero al jubilarse. ¿Algún día las empleadas serán tratadas como merecen?En este video se puede ver el "Operativo Empleada Audaz", realizado en las playa de Asia en enero del año pasado.
En este otro video se puede apreciar cómo es la vida de un trabajadora del hogar en el Perú.



